Similares al pan de fajitas, las tortillas de maíz son un básico de la cocina mexicana. Con esta receta podemos prepararlas sin necesidad de tener que estirar la masa, lo cual nos facilita la tarea, y las podemos rellenar con múltiples rellenos, consiguiendo un menú informal y apetitoso del gusto de toda la familia y apto para celiacos y personas con intolerancia al gluten.
Foto: binjalsvegkitchen |
Ingredientes para unas 12-15 tortillas:
2 huevos
2 vasos de agua
2 vasos de harina gruesa de maíz blanco o
amarillo
1 vaso y 1/3 de harina fina de maíz tipo ‘maizena’
1 pizca de sal
Relleno:
1
cebolla pequeña
2
dientes de ajo
300-400
g de espinacas frescas ó congeladas
Quesos al gusto
Sal y pimienta negra
1 lima
Elaboración:
Colocamos las harinas y la sal en un bol amplio y
formamos un volcán en el centro.
Añadimos los huevos batidos y el agua y mezclamos bien con un batidor de
varillas.
Dejamos reposar la masa unos 15 minutos y volvemos a
remover hasta asegurarse de que no quedan grumos. Debe quedarnos una masa
líquida similar a la masa de las tortitas americanas.
Ponemos una sartén grande y antiadherente al
fuego con unas gotas de aceite. Añadimos más o menos la medida de un cucharón
de masa y la extendemos bien por toda la sartén, ponemos el fuego a temperatura
media y dejamos que se haga bien la masa, aproximadamente unos 2 minutos por
cada lado. Las tortillas deben quedar flexibles y un poco doradas.
Las vamos colocando en un plato cubriendo con un paño limpio
y las consumimos enseguida para evitar que se sequen.
Para el relleno,
preparamos un salteado con la cebolla y el ajo y una vez dorados añadimos las
espinacas frescas ó congeladas (previamente hervidas y escurridas). Mezclamos
bien y removemos durante unos minutos hasta que las espinacas queden sin
humedad.
Rellenamos las tortitas de maíz con un poco de espinacas, queso emmental o
queso tipo rulo de cabra y las ponemos unos minutos de nuevo en la sartén para
que el queso se derrita.
Las servimos calientes cortadas por la mitad y acompañadas de unos gajos de
lima.
También las
podemos rellenar con:
-
Con alubias caramelizadas
al horno
-
Con alubias guisadas
-
Con chili con carne
-
De forma similar a las fajitas de trigo: con
pollo y verduras o ensalada
![]() |
Foto: dinnerdiary |
-
Con guacamole ó
aguacate…y añadiendo queso tipo quark ó queso crema por encima…
-
Con flores de calabaza.
También podemos preparar las auténticas tortillas
mexicanas con esta receta de El Comidista y
empleando harina nixtamalizada de
maíz, estirando la masa con un rodillo, una tabla de madera ó una prensa
específica para ello.
Ø Otras recetas con maíz:
Y para amenizar
alguna sesión de cine, la propuesta de picoteo saludable para este fin de
semana es preparar en una cacerola amplia o un palomitero nuestras propias
palomitas y sazonarlas con curry y un poco de queso parmesano rallado, o
con canela y un poco de azúcar panela.
0 comentarios