Desde el portal “Mi Guía de Salud”, la Consejería de Salud y Familias nos recordaba que ayer 4 de marzo se celebraba el Día Mundial de la Obesidad, para concienciar de que 800 millones de personas en todo el mundo conviven con ella. Aunque no hay fórmulas mágicas ante el sobrepeso y la obesidad, abordarla desde un punto de vista global y multidisciplinar, combinando actividad física, cuidando el aspecto emocional y la alimentación, favorecerá conseguir resultados más efectivos y disminuir el riesgo de aparición de patologías asociadas.
Foto: worldobesityday
A continuación recopilamos
algunas recomendaciones y recursos de interés:
1. Cuidar los horarios:
importancia de cenar bien
temprano y de no picar entre horas,
especialmente por la tarde-noche.
2. Prestar atención a las
emociones: A menudo comemos por aburrimiento
o ansiedad, y precisamente los alimentos habituales a los
que se recurre en estas ocasiones (snacks) son los que más aporte calórico y
menos nutrientes saludables nos aportan. Si no podemos evitarlos, al menos
tengamos a mano picoteos
saludables.
3. Que no falte la
actividad física, adaptada a las características de cada uno. Aquí podemos
encontrar información actualizada y fiable para elegir opciones:
Entre las que podemos
destacar:
·
Guía para disminuir el sedentarismo
4. Carbohidratos si, pero
de calidad: Frente a los azúcares, harinas y cereales refinados, preferir
siempre los que nos aportan las verduras, frutas, legumbres, patatas, yuca,
boniatos, arroz integral, avena…
5. Aunque aún se necesita más
investigación sobre ello, cada vez hay más expertos y estudios [1] que avalan
el ayuno intermitente como una medida útil (en determinados perfiles de
personas y patologías) para mejorar
la salud a muchos niveles.
Ø Para
aprender más:
-Curso en abierto MOOC-EASP
gratuito: “Prevención
de la obesidad infantil en Andalucia”
0 comentarios