Cúrcuma y curry, buenos sustitutos del colorante alimentario E-102.
Por Escuela de Pacientes - 12:53
Mencionábamos
en el post anterior el curry, mezcla de especias de origen indio. Uno de sus
ingredientes, la cúrcuma, de marcado color amarillo, tiene como principios
activos los curcuminoides, sustancias a las que se les atribuyen propiedades
antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas, y actualmente se están
estudiando por sus posibles efectos preventivos frente al cáncer, entre otras
propiedades, con la ventaja añadida de poder emplearse como colorantes
naturales.
![]() |
Foto: Anant N S (www.thelensor.tumblr.com) |
La cúrcuma (Curcuma longa), de la familia de las
Zingiberáceas, es una planta de origen asiático, cuya raíz, de color naranja
vivo cubierta bajo una fina película marrón clara, es usada comúnmente como especia
en la cultura asiática, donde está considerada como una planta mágica, dadas
sus características organolépticas y sus propiedades
terapéuticas y protectoras, sobre todo a nivel hepático y cutáneo según Mesa et al.
![]() |
Foto: h-bomb |
La cúrcuma
es una especia que ha sido ampliamente estudiada, y se ha usado durante siglos
en el tratamiento de problemas de piel, problemas digestivos, como
antiinflamatorio, etc, y se está profundizando en el estudio de su potencial
preventivo frente al cáncer, según la AICR,
con resultados aún no concluyentes pero esperanzadores.
Según este estudio
de Bengmark, Mesa y Gil de 2009 “La
mayoría de las enfermedades tienen un componente discreto pero obvio de
inflamación sistémica. Muchos trabajos han sugerido que los efectos de estos
tratamientos podrían ser mejorados tras la restricción de la ingesta de
moléculas proinflamatorias, junto con la suplementación de moléculas
antiinflamatorias, como algunos polifenoles obtenidos de las plantas.
Concretamente, los efectos de los curcuminoides y de su principal componente,
la curcumina, han sido ampliamente documentados…La mayoría de los efectos han
sido demostrados mediante estudios experimentales; sin embargo, los estudios clínicos
en humanos son escasos” y
sugieren que podría ser interesante como un complemento para los tratamientos
farmacológicos en casos de diabetes y
Alzheimer.
Este estudio, más
reciente, de 2014, profundiza en su posible potencial anticancerígeno, y éste otro, de 2015, relacionan
la cúrcuma con efectos prometedores en el manejo del cáncer colorectal y frente a patologías digestivas.
Otros autores han estudiado su uso como antidepresivo y otros
han explorado sus usos en oftalmología.
Finalmente, este
extenso trabajo pone de manifiesto que es necesario seguir profundizando e investigando en las
múltiples propiedades que se le atribuyen a la cúrcuma, ya que la evidencia científica disponible sitúa a
todas ellas en grado C (La evidencia disponible es conflictiva y no permite
hacer recomendaciones a favor o en contra de la intervención clínica preventiva).
Problemas
de los colorantes artificiales
En cualquier caso, recomendamos
el uso de la cúrcuma, si bien no necesariamente buscando un efecto terapéutico
concreto, sí especialmente como
alternativa a algunos colorantes
artificiales, especialmente el colorante alimentario amarillo E-102.
El E-102 ó Tartracina es un colorante
azoico presente en refrescos, snacks, caramelos y gominolas, batidos, helados,
etc. y muy empleado como colorante para
dar color amarillo a las paellas y
cazuelas.
![]() |
Foto: nikoretro |
La Comunidad Europea ha identificado ciertos colorantes azoicos
como agentes que pueden afectar a algunos comportamientos de los niños y por ello desde 2008 (Reglamento 1333/2008) se tiene que incorporar en el etiquetado de alimentos
que contienen determinados colorantes alimentarios la siguiente advertencia:
“PUEDE TENER EFECTOS NEGATIVOS SOBRE LA ACTIVIDAD Y LA ATENCION DE LOS NIÑOS”. En
concreto se exige para los aditivos E-102, E-104, E-110, E-124 y E-129.
También se han relacionado a estos colorantes con alergias, como en el caso de este estudio.
Podemos evitar su empleo sustituyéndolo
fácilmente a nivel casero por la especia cúrcuma.
![]() |
Foto: sea turtle |
Si no queremos que el sabor de
la especia sea tan marcado, por
ejemplo, en un arroz, podemos ponerlo en remojo con unas cucharadas de cúrcuma
hasta que adquiera el color amarillo deseado y posteriormente enjuagarlo antes
de cocinarlo del modo habitual (con menos agua).
La cúrcuma, además de poder
emplearse sola, forma parte del llamado curry, que es una mezcla de diferentes
especias, que puede variar, pero principalmente suele llevar cúrcuma,
pimienta cayena, mostaza, clavo, cardamomo, cilantro, nuez moscada y pimienta;
y también se refiere a los platos preparados con esta mezcla.
El curry es un estupendo
recurso gastronómico, que se emplea en la cocina como salsa, estofado, plato
único o especia. En este enlace de Consumer, El
curry: distintos usos en la cocina, nos explican sus distintos
usos en la cocina, cómo preparar fácilmente un plato de carne ó verduras al
curry, ó cómo preparar nuestra propia mezcla de especias.
Ø
Recetas con curry:
Ø
Para saber más:
Ø Para
saber más sobre otras especias:
20 minutos: El
pimentón de la Vera activa las enzimas antioxidantes que 'desintoxican’ nuestro
cuerpo
Por:
Lati
Escudero