4 pasos que no podemos olvidar para prevenir las enfermedades cardiovasculares
El lunes 14 de marzo se conmemoró el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular
cuyo objetivo es concienciar a la población sobre las repercusiones de las
patologías cardiovasculares y promover un estilo de vida saludable.
Las principales recomendaciones para
disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares son:
1. Mantener una
dieta saludable y equilibrada, limitando al máximo el consumo de sal, grasas y
azúcares, lo cual va a redundar en:
·
Favorecer un peso adecuado, reduciendo la
incidencia de obesidad y sobrepeso
·
Ayudar a mantener unos niveles de colesterol idóneos
por debajo de 200 mg/dl
·
Controlar la glucosa en sangre para que
esté por debajo de 100mg/dl en ayunas
·
Facilitar que las cifras de tensión arterial
estén por debajo de 140/90 mmHg
2. Evitar el
tabaco, incluido el pasivo.
3. Controlar
los niveles de estrés.
4. Realizar actividad
física a diario, adaptada a las características personales de cada persona.
Para
contribuir a todo lo expuesto, desde el blog de Cocinar Rico y Sano queremos
recordaros algunos consejos y recetas cardiosaludables, que podéis encontrar
pinchando en los enlaces sombreados:
hábitos alimentarios básicos para cuidar nuestro corazón:
1. Incluir diariamente en
nuestra alimentación frutas y verduras
frescas y variadas, por su riqueza
en vitaminas, minerales, fitoquímicos y antioxidantes.
2. Aumentar el consumo de fibra, (30 g diarios), especialmente
la soluble, consumiendo más legumbres y cereales integrales, especialmente avena. Incluir también pan integral, arroz integral, pasta
integral, cereales ricos en fibra, quinoa, semillas de chía y lino…
3. Consumir al menos 3 veces a la semana legumbres, en guisos con poca
grasa, ensaladas u otras preparaciones en frío, en forma de patés, e incluso en postres.
4. Cocinar siempre que sea
posible con aceite de oliva virgen.
5. Consumir frutos secos no
salados en pequeñas cantidades (30 g aprox), como nueces, pasta de sésamo, almendras…
6. Consumir pescado azul (boquerones, caballa, sardinas, bonito, melva, trucha, jurel, salmón, etc) y de otros tipos
varias veces a la semana, dándole preferencia frente a la carne.
7. Escoger carne de aves
sin piel ó conejo. Reducir ó evitar el
consumo de embutidos y limitar el de carnes rojas (ternera, cerdo,
cordero).
8. Escoger lácteos
semidescremados ó descremados y quesos poco curados bajos en grasa. Reducir ó evitar el consumo de nata y
mantequilla, y los lácteos muy ricos en grasa (yogur griego, petit, etc).
9.
Evitar la bollería
industrial, (contienen grasas "trans", que suben el nivel de colesterol
LDL y, además, bajan el de HDL), optando por repostería casera a base de aceite de oliva y harinas integrales.
10. Disminuir el uso de la sal, prefiriendo todo tipo
de especias y hierbas.
0 comentarios