Estamos en plena temporada de habas. Os proponemos hoy
un plato tradicional y saludable a base de habas tiernas, típico de distintas pueblos
de Andalucía, entre ellos la zona de Loja en la provincia de Granada.
La sobrehúsa es un guiso de habas, al tradicional modo de los potajes. El
origen de la palabra sobrehúsa procede del latín superfusa, cuyo significado es "derramado
por encima" y hace referencia al huevo batido que en ocasiones se
añade al final sobre el guiso para espesarlo.
Según las versiones se prepara sólo con habas ó se añaden también otras
verduras y se puede añadir hierbabuena ó cilantro y opcionalmente cúrcuma. En
este caso se han empleado frutos secos y pan para espesar.
Ingredientes:
Habas tiernas
Alcachofas
Unas hojas de lechuga
1 cebolla pequeña
2-3 dientes de ajo
1 limón
Unas cucharadas de
aceite de oliva
Un trozo pequeño de
pan seco tostado
1 ñora ó pimiento
seco
Unas hojas de hierbabuena
(ó cilantro)
Elaboración:
Limpiamos las alcachofas y las cortamos en
cuartos, añadiéndoles limón para evitar que se oscurezcan mucho. Pelamos las
habas y lavamos las hojas de lechuga.
Preparamos un sofrito con el ajo y la
cebolla (también se puede añadir pimiento verde). Salteamos en él las verduras y
cuando cojan color les añadimos agua hasta cubrirlas, sal y llevamos al fuego.
Tapamos y dejamos cocer.
Aparte, preparar un majado con un trozo de
pan seco tostado, las almendras, las nueces y la ñora. Batir todo e
incorporarlo a las verduras.
Salpimentar, añadir unas hojas de
hierbabuena (ó cilantro) y dejar cocer un poco más a fuego suave hasta que las
verduras estén bien cocidas.
Tradicionalmente algunas versiones del
plato le añaden también morcilla, recomendamos cocinarla aparte y añadirse con
moderación y a gusto de cada comensal,
para evitar que las verduras cojan mucha grasa.
Receta de Paqui, de Loja.
0 comentarios