Considerada por algunos gastrónomos como
la madre de todos los pistos, la alboronía, en su origen ‘al-baraniyya’ era
un guiso de la época andalusí con berenjenas que además llevaba ajo, cebolla,
calabaza y frutos secos triturados, muy común en bodas y celebraciones. Luego
la receta se ha ido adaptando, dando lugar a platos como el popular y conocido
pisto, el zarangollo murciano ó la xanfaina catalana.
También se prepara en
muchos países sudamericanos con plátano maduro como ingrediente y Gabriel
García Márquez la menciona en sus novelas:
“Cuando el general abrió
los ojos se dio cuenta de que el reloj seguía en la una y siete. José Palacios
le dio cuerda, lo puso de memoria, y enseguida confirmó que era la hora
correcta en sus dos relojes de leontina. Poco después entró Fernanda Barriga y
trató de hacerle comer al general un plato de alboronía”.
Gabriel García Márquez. "El general en su
laberinto" (1989).
Esta noticia, de la que se hacía eco la Escuela de
Pacientes, reafirma una vez más las bondades de una alimentación basada principalmente
en productos vegetales en la prevención de enfermedades. Desde
Cocinar Rico y Sano seguiremos proponiendo recetas saludables a base de verduras,
que si son de temporada, mejor que mejor, pues estarán en
su punto óptimo de sabor y de nutrientes, además de ser más económicas.
ALBORONÍA
Ingredientes para unas 4 personas:
1
cebolla grande
1
pimiento rojo
2
calabacines
2
berenjenas
Un
buen trozo de calabaza (unos 300 g)
4
tomates maduros
Comino
Aceite
de oliva virgen
Sal
y pimienta
Elaboración:
Lavamos bien la verdura y cortamos todos
los ingredientes en dados, por separado, reservándolos de forma independiente.
Los tomates los escaldamos
introduciéndolos unos segundos en agua hirviendo y refrescándolos en agua fría.
Así podremos pelarlos fácilmente y posteriormente cortarlos en dados.
Rehogamos cada verdura por separado para
potenciar el sabor de cada una, y
finalmente las uniremos.
Rehogamos primero la cebolla en unas
gotas de aceite de oliva y la reservamos.
A continuación, doramos el pimiento,
junto con unas cuantas gotas más de aceite. Dejamos que coja color y reservamos
junto con la cebolla.
Procedemos de igual manera con cada
verdura por separado, la calabaza pelada, el calabacín con su piel y la
berenjena sin piel, tapando el recipiente y bajando el fuego para facilitar la
cocción pero sin que se ablanden demasiado.
Por último, juntamos toda la verdura en
el mismo recipiente y añadimos el tomate maduro pelado en dados y sazonamos.
Dejamos cocer a fuego lento y removemos
de vez en cuando. Cuando todo esté tierno, pero sin que la verdura llegue a
deshacerse, le añadimos una pizca de cominos majados y sazonamos de nuevo si
fuese necesario.
Algunas versiones de la receta también
añaden pimentón.
Foto de catorze14 |
Podemos servir como plato único, ó acompañar la
alboronía con un huevo cuajado en el centro de la cazuela ó bien como guarnición para acompañar pastas, patatas, ó pescado.
Ø Para saber más:
Platos
populares: La alboronía En este enlace del Grupo Gastronómico Gaditano
puedes encontrar más información y curiosidades sobre la alboronía y otra versión
de la receta.
Por: Lati Escudero
0 comentarios