Las
necesidades nutricionales de niños y adolescentes con diabetes tipo 1 son
iguales a las del resto de sus compañeros y familiares. Por tanto, no se
aconsejará seguir una pauta de alimentación especial, exclusiva o diferente de
la del resto de niños o adolescentes.
Fuente: http://guiadiabetes.net
Tal y como se recoge en este libro, para
conseguirlo, es básico entender que en el tratamiento dietético de la diabetes
tipo 1 el objetivo será, siempre que sea posible, adaptar la insulina a la
alimentación y no la alimentación a la pauta de insulina utilizada. De esta forma se podrá conseguir una
alimentación variada, equilibrada y adaptada a las necesidades de cada niño.
![]() |
Autor del
libro: Serafín Murillo Dietista-Nutricionista e Investigador del CIBERDEM (Hospital Clínic de Barcelona) |
![]() |
Para ver el texto completo pincha aquí
ó sobre el icono del libro, que es una adaptación de “La
alimentación de tus niños” de la AESAN.
|
En definitiva, la
alimentación ideal para la persona con diabetes será una alimentación
equilibrada y saludable, similar a la de cualquier otra persona.
De todos los nutrientes, son los
hidratos de carbono los que más influyen sobre los valores de glucemia
posteriores a las comidas.
Se debe tener en cuenta que
los alimentos ricos en azúcares, o bien los fabricados a base de
cereales refinados como bollería, pan blanco o pastas, incrementan
la glucemia de forma muy rápida y, en cambio, es preferible
utilizar cereales integrales, frutas y verduras pues incrementan la
glucemia de forma más lenta. Así se reducen los “picos” de glucemia después
de las comidas.
Además, este estilo de alimentación
deberá ser lo más variada posible, evitando aquellos otros alimentos
con alto contenido en grasas, especialmente saturadas, y con un moderado
consumo de sal y alcohol.
Durante muchas décadas, se llegó a
prohibir el consumo de azúcar o alimentos que lo contengan para las personas
con diabetes pensando que este azúcar incrementaría la glucemia de forma mucho
más rápida que el resto de alimentos. En la actualidad se entiende que el
efecto sobre los niveles de glucemia no varía demasiado entre alimentos que
contengan una pequeña cantidad de azúcares, y se recomienda fijarse
siempre en la cantidad total de hidratos de carbono independientemente de si el
alimento contiene azúcar o no.
Por tanto, el primer paso en el aprendizaje sobre
alimentación y diabetes será conocer aquellos alimentos ricos en hidratos de
carbono y saber diferenciarlos de forma precisa de aquellos otros ricos en
proteínas o grasas.
Para
más información puedes consultar el texto completo en: Me
han dicho que tengo diabetes tipo 1, ¿qué puedo comer?
Por otra parte, a lo largo de esta semana y
hasta el sábado, con motivo del Día
Mundial de la Diabetes, la
Escuela de Pacientes ha organizado múltiples actividades. Ayer realizamos
un taller de cocina con jóvenes de secundaria para concienciar sobre la
importancia de una alimentación equilibrada para todas las edades, pero
especialmente en caso de diabetes.
Los jóvenes disfrutaron preparando Guacamole,
Brochetas de Frutas con salsa de yogur, y probaron bollitos de pan integral con
Nutella
casera.
Ø Para saber más:
1 comentarios