­
­

Sobre el bacalao y otras sugerencias para Semana Santa

Por Escuela de Pacientes - 15:25
El bacalao es un pescado pobre en grasas. Vive en las aguas frías del Mar del Norte, donde hay unas 60 especies de bacalaos. Es el pescado blanco más consumido en Europa y uno de los más populares en todo el mundo. En Portugal se conocen más de 500 recetas de bacalao a cual de ellas más exquisita. El bacalao es un pescado blanco y...

Continue Reading

  • Compartir:

El Agua

Por Escuela de Pacientes - 12:07
Con motivo del Día Mundial del Agua que se celebró ayer, además de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar y aprovechar bien este recurso tan preciado, queremos animar a adquirir el hábito de no esperar a tener sed para beber, y recalcar la necesidad de mantenerse bien hidratado, sobre todo en el caso de niños, ancianos, enfermos, deportistas, mujeres embarazadas...

Continue Reading

  • Compartir:

14 de marzo: Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular II

Por Escuela de Pacientes - 10:26
El uso de fiambreras o 'tupper' puede ser un buen aliado para seguir una dieta cardiosaludable para quienes deben comer habitualmente en el trabajo ya que permite variar en la frecuencia de consumo de los diversos alimentos.  La rutina laboral puede llevar a abusos de platos precocinados y otros alimentos ricos en grasas saturadas, sodio y ácidos grasos 'trans', a un exceso de...

Continue Reading

  • Compartir:

14 de marzo: Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Por Escuela de Pacientes - 12:03
Con motivo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, que se celebra hoy, miércoles 14 de marzo, la Fundación Española del Corazón (FEC) recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en los países desarrollados y provocan el 40% de las defunciones que se producen en Europa y el 31,2% de las que tienen lugar en España. Los factores de...

Continue Reading

  • Compartir:

La patata II

Por Escuela de Pacientes - 14:03
Al principio se la consideró una rareza botánica, que los clérigos y poderosos cultivaban en macetas. Más tarde se empleó como alimento para el ganado y se consideraba un alimento propio de las clases económicas más pobres. Hoy día es uno de los alimentos más populares del mundo. Los españoles conocieron el cultivo de la patata en la primera mitad del siglo XVI de la...

Continue Reading

  • Compartir: