![]() |
Foto: fao.org |
La dieta poco saludable
constituye el principal factor de riesgo de muerte por medio de las
enfermedades no transmisibles (ENT), incluidas las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes y ciertos tipos de cáncer. Los hábitos
alimenticios poco saludables, relacionados con una quinta parte de las muertes
en todo el mundo, también están repercutiendo adversamente en los presupuestos
sanitarios nacionales.
La obesidad y otras formas de
malnutrición afectan a casi una de cada tres personas. Las proyecciones indican
que esta proporción en el año 2025 se convertirá en uno de cada dos. La buena
noticia es que existen soluciones asequibles para reducir todas las formas de
malnutrición, pero requieren un mayor compromiso y la toma de más medidas a
escala mundial. (Fuente: fao.org)
Ø Desde Cocinar Rico y Sano nos sumamos a esta
iniciativa compartiendo la información sobre este día promovido por la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO),
con las siguientes propuestas y recetas, en consonancia con las propuestas
de la FAO para una vida saludable:
· Añadir abundantes verduras,
frutas, legumbres, frutos secos y cereales a nuestra dieta: en este enlace hay disponibles más de 320 recetas, en su mayoría a base de, o con alto contenido en
vegetales, legumbres o frutos secos.
· Reducir el consumo de
alimentos refinados, azúcar, grasas y sal: optando por acostumbrarse al sabor propio de cada
alimento y recurriendo a especias y caldos caseros para potenciar los sabores y emplear para endulzar frutas o pasta de dátiles.
· Cambiar los alimentos
“blancos” refinados por opciones “marrones” más nutritivas: siempre que sea posible consumir arroz integral,
pasta integral y panes artesanos e integrales.
· Pensar en el medio ambiente
reduciendo la huella de carbono alimentaria y p. ej. adquiriendo alimentos sin excesivo embalaje
o con embalajes biodegradables.
· Elegir alimentos locales y de
temporada, p. ej en mercados, compartiendo huertos, o recurrir a cooperativas o supermercados alternativos.
· Comer pescado capturado de
manera sostenible.
· Aprender a leer las etiquetas.
· Pedir opciones nutritivas y
saludables allá donde comamos:
colegio, universidad, trabajo, hospitales, residencias…
· Hacer ejercicio todos los días
durante al menos 30 minutos.
Ø Para saber más: