Foto de Nottsexminer |
El día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de
la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la
finalidad de concienciar a las poblaciones sobre el problema alimentario
mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la
desnutrición y la pobreza.
El Día coincide con
la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó
la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito
para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana
fundamental".
Un gesto importante sería
comenzar por no desperdiciar de más:
Para concienciar sobre la importancia de un buen
aprovechamiento de los alimentos que utilizamos a diario y evitar su derroche, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente impulsó la campaña “Buen
Aprovecho”, que incluye entre otros
recursos un video informativo donde se recopilan
Diez
consejos básicos para aprovechar y no desperdiciar:
- Planifica tu menú y evita la improvisación.
- Haz una compra inteligente: revisa el frigorífico y
elabora una lista.
- Ten en cuenta tu presupuesto.
- Conserva adecuadamente tu comida, según sus necesidades
de frío.
- Consume la comida por orden de entrada: la más antigua,
primero.
- Ajusta las raciones e intenta cocinar solo lo necesario.
- Aprovecha la comida sobrante.
- Deposita en la basura solo lo que sea imposible
aprovechar.
- Si comes fuera de casa, lleva tu propio recipiente
reutilizable.
- Si comes en restaurantes, pide con moderación y no dudes
en pedir las sobras en un envase para llevar.
También
incluye un Recetario con los alimentos que más a
menudo no son aprovechados y que sin embargo pueden dar lugar a platos
deliciosos.
Ø Para
saber más:
Visita el Banco de Alimentos
La
comida, un lujo en la basura: Amplio artículo donde se
recogen cifras y muchos recursos de interés.