Con motivo del Dia del Paciente Ostomizado, en esta
ocasión recopilamos algunos consejos para mejorar ó aliviar la diarrea, el
estreñimiento, ó por ejemplo saber cómo evitar los gases, molestias que con
frecuencia se presentan en personas con una ostomía.
Ya comentábamos en un
post anterior titulado "Consejos dietéticos generales para pacientes con una ostomía" que, en general, es estos casos se puede y se debe comer de todo,
si no se tiene contraindicación, siendo aconsejable una dieta sana y variada, basada en la pirámide
nutricional.
En cualquier caso, lo ideal será
siempre estudiar la situación de cada persona y recomendar consejos específicos
en función de la problemática individual.
Ø En caso de Diarrea:
![]() |
Fotografía de TristánL |
Alimentos
aconsejados:
Agua y líquidos
abundantes, infusiones, zumo de limón, bebidas isotónicas.
Sopa de arroz con
zanahoria hervida, pescado blanco y
zumo de limón.
Arroz y pastas, pan
tostado. Harina de arroz.
Frutas en compota, membrillo
hervido, manzana rallada, hervida o asada. Plátano maduro machacado.
Verduras sin piel no
flatulentas: zanahorias cocida, calabaza, calabacín sin piel.
Pescados blancos y
aves.
Clara de huevo
Lácteos sin lactosa,
leche de soja, lácteos descremados, especialmente yogur, según tolerancia.
Aceite de oliva y
mantequilla, en pequeñas cantidades y según tolerancia.
Alimentos a evitar:
Carnes y
pescados grasos, quesos curados, embutidos, verduras muy ricas en fibra
(cebolla, guisantes, lechuga, etc), nata, bollería, chocolate, café y
alcohol…
|
Ø En caso de Estreñimiento
- Intentar practicar algún tipo de ejercicio o gimnasia en la medida de las
posibilidades.
- Aumentar el consumo de
fibra soluble como semilla de lino,
salvado de trigo ó de avena.
- Algunas sugerencias especialmente
recomendadas para tomar en ayunas por las mañanas son:
· Un vaso de agua templada
en el que por la noche habremos puesto a remojar 3 4 ciruelas pasas.
Beber el agua y masticar las ciruelas despacio, antes de tomar otro alimento.
- 1 cucharadita de aceite
de oliva virgen
- 1 kiwi ó 1 naranja ó 3
higos secos
- 1 cucharada de semillas
de lino ablandadas en agua mezcladas con yogur natural.
- Consumir diariamente:
Verduras y hortalizas de todo tipo: un mínimo de 1 ración en crudo y otra
ración cocinada al día, especialmente judías verdes, guisantes, espinacas,
acelgas, tomate, apio, alcachofas… Evitar las más flatulentas, como la col o
cebolla.
Frutas: Todas, salvo el plátano, la manzana pelada y rallada, el
membrillo, ó las frutas en almíbar.
Se aconsejan especialmente la pera, la piña, kiwi, las ciruelas, fresas y frambuesas, las naranjas, etc…Frutas
desecadas.
Arroz integral y cereales integrales:, pan integral con aceite de oliva,
pasta integral, copos de avena. Productos menos conocidos como el bulgur (trigo
partido), el cuscús integral, las harinas de centeno, cebada ó la espelta
también pueden ser una alternativa saludable a las harinas blancas y el consumo
de pan
casero a base de harinas integrales.
Legumbres y soja, sobre todo en forma de puré para
evitar flatulencias, acompañadas de verdura.
Semillas: Añadir a las ensaladas, bizcochos y
panes semillas como el sésamo, las pipas de calabaza, semillas de lino, pipas
de girasol, las semillas de amapola, etc. Son ricas en fibra y minerales y
vitaminas.
Beber agua y líquidos abundantes, como infusiones de hinojo,
manzanilla ó salvia, café suave, caldos vegetales, zumos naturales, como el de
tomate ó naranja, evitando el consumo de refrescos azucarados. El té y el
alcohol son bebidas astringentes,
por tanto, deben evitarse.
Los derivados lácteos como el yogur descremado ó el kéfir son especialmente
interesantes por aportar bacterias lácticas beneficiosas.
Ø Recomendaciones para reducir la formación de gases:
- No fumar ni mascar chicle.
Masticar bien los alimentos.
- Evitar las bebidas con gas
(cola, cerveza)
- Reducir el consumo de legumbres
(garbanzos, alubias). Una
opción es pelar los garbanzos y optar por lentejas rubias sin piel.
- Evitar las coles, coliflor,
brócoli y espárragos.
![]() |
Fotografía de Roger Ferrer Ibáñez |
Ø Alimentos que reducen el olor de las heces:
Perejil,
mantequilla, yogur, cuajada, queso fresco, cítricos. Comidas poco
condimentadas.
Ø Alimentos que pueden aumentar el olor de las heces:
Ajo, cebolla, coles y similares, legumbres (judías blancas, garbanzos), espárragos, huevos, pescado (azul), especias y picantes, carne de cerdo, alimentos muy condimentados.
Poster AOGRA:
Ø Para
saber más:
Guía “Vivir con una ostomía” de la Escuela de
Pacientes.
Guía rápida de ileostomía, muy completa,
sobre los cuidados del estoma y alimentación de la Fundación Te
Cuidamos.
Recetas para personas con una ostomía (Factoría
de Cocina).
Poster AOGRA:
Por Lati Escudero