No existe consenso entre los historiadores en cuanto al origen del calabacín. Pudiera ser de la India o de América del Sur aunque, en cualquier caso, es una planta cultivada desde hace muchísimos años en todas las regiones cálidas de la tierra.
Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, como también lo son el pepino, el melón y la sandía, a la variedad Pepo. Necesita de regiones cálidas para poder crecer. Su mejor época es en verano, aunque a partir de marzo y hasta septiembre están en temporada. Es durante esta época cuando presenta mejor sabor, propiedades y precio.
De la misma familia botánica que la calabaza, presenta algunas diferencias con ella en cuanto a su composición, ya que el calabacín aporta cantidades inferiores de hidratos de carbono, fibra y beta-carotenos y una proporción ligeramente superior de agua. Aporta un contenido discreto de ácido fólico y vitamina C y es una buena fuente de potasio.
Al ser ricos en potasio y pobres en sodio, ejercen una suave acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo, por lo que
son beneficiosos en caso de hipertensión, hiperuricemia y gota, cálculos renales y en caso de retención de líquidos.
son beneficiosos en caso de hipertensión, hiperuricemia y gota, cálculos renales y en caso de retención de líquidos.
Por su bajo aporte calórico, se recomienda en los regímenes de adelgazamiento, siempre que no empleemos técnicas culinarias que aumenten sus calorías.
Sugerencias de preparación:
Ø Pistos y revueltos como el zarangollo.
Ø A la plancha, con verduras asadas.
Ø Para los más intrépidos, sugerimos consumirlo crudo en ensalada como por ejemplo con salmón ahumado, rúcula ó espinacas frescas y piñones.
Receta de la semana:
Bizcocho de calabacín
3 huevos
1 calabacín de unos 250 g con su piel
1 sobre de levadura en polvo
La ralladura de medio limón
1 cucharadita de canela
1 pizca de sal
Mezclamos la margarina y el azúcar hasta obtener una crema homogénea. Añadimos los huevos y batimos bien. Incorporamos el calabacín (que previamente habremos lavado y rallado con su piel), la ralladura de limón y volvemos a mezclar.
En un cuenco aparte colocamos la harina y añadimos la sal, la levadura, la canela, y todos los frutos secos. Mezclamos bien, de forma que los tropezones queden bien cubiertos de harina, lo cual impedirá que se vayan al fondo del bizcocho al hornearlo.
Juntamos la mezcla de harina a la mezcla anterior, removemos y vertemos la masa en un molde alargado bien engrasado.
Horneamos a temperatura media unos 50 minutos. Debe quedar dorado por arriba y bien hecho al pinchar el centro del bizcocho con un palillo.
(Receta de M. Amghar)
Por: Lati Escudero